Cada temblor es diferente. El pago depende del tipo de temblor, la ubicación de tu edificio y su altura.
Aquí puedes ver cuánto habría pagado Súper en dos de los temblores más fuertes del país.
Tu póliza es emitida y respaldada por Seguros Atlas, una de las aseguradoras más respetadas de México. Es una empresa 100% mexicana, con más de 79 años de experiencia. Atlas tiene calificación MXAAA de Standard & Poors.
El seguro goza de reaseguro de MunichRe, la segunda reaseguradora más grande a nivel mundial.
El seguro está registrado ante la CNSF y CONDUSEF.
Arma tu seguro y cómpralo en línea desde tu compu o celular.
La póliza de Súper utiliza como medida local de intensidad sísmica: la aceleración que experimentarían tres edificios típicos en los 2,500 polígonos en que se ha dividido la ciudad. Cuando ocurre un sismo, ERN puede estimar la aceleración que sufrirían los tres edificios típicos en cada uno de los polígonos (Altos: 8+ pisos, Medios: 4 a 7 pisos, Bajos: 1 a 3 pisos).
Para ello, se estima primero la aceleración que experimentaría cada edificio típico en la Ciudad Universitaria de la CDMX (CU), a partir de relaciones matemáticas entre magnitud, localización epicentral y aceleración; se utiliza CU como referencia porque su estación acelerométrica ha operado ininterrumpidamente desde 1964.
Como sabemos, esta aceleración en CU se amplifica al propagarse las ondas sísmicas a través del Valle de México. Para obtener las aceleraciones en todos los demás polígonos de la ciudad se utilizan factores de amplificación observados, que han sido recabados durante los sismos que han ocurrido en los últimos 35 años.