Seguro de temblor

Un seguro que te protege cuando un sismo fuerte azota en tu zona

Cotiza tu seguro
Usa el dinero para lo que necesites, sin ajustadores y con pagos automáticos en menos de 30 días
Medios que hablaron de Súper
OE logo2020INC logoAriseHealth logoThe Paak logoEphicient logoToogether logo

Este seguro es para ti si...

Tienes una propiedad
Repara tu propiedad o reemplaza tus cosas. Usa el dinero para lo que necesites.
Desde $70 MXN al mes
Si rentas
No tienes que ser dueñ@. Cubre cualquier gasto que surja por el temblor.
Desde $150 MXN al mes
Si tienes un negocio
Protégete contra ingresos perdidos o daños a tu equipo o cosas. También si rentas el local.
Desde $170 MXN al mes

Montos de acuerdo a la intensidad

Recibe una cantidad fija según la intensidad del temblor.

Para pólizas con suma asegurada de $500,000 mxn, es el máximo anual o por temblor.
Gráfico describiendo los montos que se pagan de acuerdo a la intensidad. Para ligeros se paga $1,250, fuertes $75,000, muy fuertes se paga $250,000 y catastróficos se paga $500,00

Ejemplo

Cada temblor es diferente. El pago depende del tipo de temblor, la ubicación de tu edificio y su altura.

Aquí puedes ver cuánto habría pagado Súper en dos de los temblores más fuertes del país.

Pólizas con $500,000 de pago máximo
$500,000
$250,000
$75,000
Casas
Temblor del 2017
Mapa de los sitios afectado por los sismos, aproximadamente la mitad de la zona con afectaciones graves
Edificios Altos
Temblor de 1985
Mapa de afectaciones del temblor de 1985, las afectaciones en ese momento fueron menores, pero aún así existió un gran daño

Puedes confiar en Súper

Tu póliza es emitida y respaldada por Seguros Atlas, una de las aseguradoras más respetadas de México. Es una empresa 100% mexicana, con más de 79 años de experiencia. Atlas tiene calificación MXAAA de Standard & Poors.

El seguro goza de reaseguro de MunichRe, la segunda reaseguradora más grande a nivel mundial.

El seguro está registrado ante la CNSF y CONDUSEF.

CONDUSEFLogo de la Comisión Nacional de Seguros y FinanzasLogo de la Asociación Insurtech México

Protege tus cosas y la estructura de tu hogar contra Terremotos.

Arma tu seguro y cómpralo en línea desde tu compu o celular.

Cuenta con nosotros

Disponibles para responderte cualquier duda, por el medio que elijas
Chat
Resuelve todas tus dudas por Whatsapp con un asesor
Comenzar chat
Correo electrónico
Envíanos tus comentarios o dudas por correo
Enviar correo
Llamada
Hablar con un asesor que te apoyará a solver tus dudas
Llamar ahora

¿Cómo funciona el cálculo?

Para personas que quieren conocer más 🤓

La póliza de Súper utiliza como medida local de intensidad sísmica: la aceleración que experimentarían tres edificios típicos en los 2,500 polígonos en que se ha dividido la ciudad. Cuando ocurre un sismo, ERN puede estimar la aceleración que sufrirían los tres edificios típicos en cada uno de los polígonos (Altos: 8+ pisos, Medios: 4 a 7 pisos, Bajos: 1 a 3 pisos).

Para ello, se estima primero la aceleración que experimentaría cada edificio típico en la Ciudad Universitaria de la CDMX (CU), a partir de relaciones matemáticas entre magnitud, localización epicentral y aceleración; se utiliza CU como referencia porque su estación acelerométrica ha operado ininterrumpidamente desde 1964.

Como sabemos, esta aceleración en CU se amplifica al propagarse las ondas sísmicas a través del Valle de México. Para obtener las aceleraciones en todos los demás polígonos de la ciudad se utilizan factores de amplificación observados, que han sido recabados durante los sismos que han ocurrido en los últimos 35 años.

Logo ERN
Dr. Mario Ordaz, Presidente de ERN y reconocido investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM.